top of page

Una taberna en Escocia recuerda a Sherlock Holmes.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 3 ago 2023
  • 4 Min. de lectura

Hay una taberna en Escocia que resultó muy peculiar para mí, porque recuerda al escritor de novelas de misterio, creador de uno de los detectives más famosos de la literatura y que el mundo entero identifica como Sherlock Holmes.


Le llaman la taberna de Arthur Conan Doyle y es un sitio muy querido en Edimburgo, porque fue donde nació la inspiración que ayudó a crear ese personaje referente, que convirtió al escritor escocés del siglo XIX en un ícono del mundo editorial.


Holmes es un personaje de ficción, protagonista de una serie de cuatro novelas y un sinnúmero de relatos. Encarna un detective inglés de finales del siglo XIX que destaca por su inteligencia, su hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles.

El pub, como le suelen llamar aquí a los sitios donde se sirven bebidas y gran variedad de cervezas, está situado en el 71-73 York Place, a pocos metros de la casa del escritor.


Una representación de Conan Doyle con bigote es la señal colgante del establecimiento temático que recrea en su interior la pasión de ambos por el alcohol y las pipas de tabaco.


Todo allí recuerda al sagaz investigador criminal, siempre acompañado de su querido doctor Watson, ambos salidos de la imaginación del escritor. Al igual que yo, muchos tienen en mente la imagen de la inseparable pareja, enfrentada a los retorcidos planes del profesor Moriarty.


Por eso no podía permitirme abandonar la capital escocesa sin disfrutar un rato de aquel lugar, donde se guardan algunas de las pertenencias de Conan Doyle.


Allí nació Estudio en Escarlata, la novela donde por vez primera aparece el investigador, con un éxito tan grande como inesperado. También se cocieron las aventuras posteriores del detective y su fiel ayudante, que han dado la vuelta al mundo.


A partir de ese entonces, Conan Doyle se convertiría en el creador de la más famosa serie de novelas detectivescas de la historia.


Para muchos el personaje de ficción creado por su fantasía vivía en el 221 de Baker Street, en el Londres victoriano. En esa dirección ciertamente hay un museo dedicado a recrear el apartamento que se describe en la obra de Doyle.


Más, sin embargo, los orígenes de aquel carismático personaje que trabajaba a la luz de una lámpara de gas, rodeado de la típica niebla londinense, al lado de su ayudante Watson, hay que buscarlos en Edimburgo.

Aquí nació el escritor y gran parte de lo que escribió fue extraído de la vida, de la gente y de los lugares que conocía en la capital escocesa. En ella fue donde desarrolló esa rica imaginación que le permitió crear las historias intrigantes que han pasado la prueba del tiempo.


En las calles en pendiente y en la antigua arquitectura medieval que conformaban el casco antiguo de la ciudad, donde todavía hoy hay una gran cantidad de bares y restaurantes, estaba la idiosincrasia que inspiró al escritor.


A sus 32 años, cuando por vez primera publicó en una revista con ilustraciones, sabía que su afición por la escritura le restaría espacio y dedicación a la medicina, carrera que estudió, ejerció y le llevó a crear roces importantes con su familia.




Sin embargo, la medicina contribuyó a las historias creadas por su pluma en tanto la novela, escrita en dos partes, comienza con las memorias del doctor John Watson, antiguo miembro del cuerpo médico del ejército, obligado a retirarse del mismo por una herida de guerra.


Asimismo, se cuenta que el genio representado en la figura de Sherlock se basó en uno de los antiguos profesores de medicina de Arthur, quien defendía a ultranza el uso del razonamiento, el escepticismo y la deducción.

Los protagonistas de sus historias y su lealtad inquebrantable fueron alimentándose al propio tiempo que ejercía como médico en diferentes conflictos militares, como el de Sudán en 1898 y en la posterior guerra de los Boers entre los años 1899 y 1902.


Su saga tuvo un rotundo éxito. Se dice que las más de sesenta aventuras escritas parecieron no ser suficientes y ante el clamor popular, el creador se vio obligado a resucitar de entre los muertos al fallecido profesor Moriarty en la novela “El Sabueso de los Baskerville”.


Han pasado muchos años desde que Conan Doyle sacara a la luz su personaje y, sin embargo, en la actualidad este ha sido retomado y convertido en fuente de inspiración para el cine, el teatro y la televisión.


Y es que ese detective alto, delgado, frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto, que resuelve casos por puro placer, siempre será el genio analítico recordado por la historia, pero también el amigo y confidente de Watson que llevaba consigo la lupa, la pipa y su gorro a cuadros.

Enfrentar la realidad como lo hacía él, es parte de su legado. Y con ese pensamiento y su lema de que una vez descartado lo imposible, lo que queda tiene que ser la verdad, abandoné la taberna escocesa.


Después de probar los tradicionales haggis, un plato escocés muy condimentado y de sabor intenso que se elabora a base de asaduras de cordero u ovejas, dejé ese lugar, donde están como flotando los recuerdos del detective más famoso de la historia y de su ilustre creador, el gran Arthur Conan Doyle.





3 Comments


Joaquin Uscanga
Joaquin Uscanga
Aug 09, 2023

Que hermoso e interesante mi sisi como siempre te felicito me encanta por favor no dejes de hacerlo lo disfruto mucho

Like

estrehernandezfuentes
Aug 04, 2023

Siempre se aprenden cosas nuevas en tus relatos q nos hacen volar la imaginación, en este caso hasta Edimburgo una ciudad de cuentos , leyendas y hogar de grandes escritores. Que privilegio q tus pasos x el mundo te hayan llevado a la primera ciudad de la literatura en el mundo que declaró la unesco y puedas transmitirnos ,a través ,de tu experiencia sus curiosidades ,historias y belleza natural.

Like

lesdysv
lesdysv
Aug 04, 2023

Mi sissi como siempre esperando que llegue el jueves esperando que saques tu vivencia como siempre tan interesante gracias

Like
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page