Tras la aventura de Harry Potter en el tren de vapor de Escocia.
- Sissi Arencibia
- 13 jul 2023
- 4 Min. de lectura

El Jacobite es el último tren de vapor de Escocia. Hace poco más de 30 años recorre las Tierras Altas y su fama viene de representar al Hogwarts Express en la saga de Harry Potter.
Embarcar en él y recorrer la ruta de 60 kilómetros que une a Fort William y Mallaig es un atractivo como pocos en esta parte del mundo, porque ese tren es parte de las historias del famoso niño aprendiz de mago.
El viaje te lleva por impresionantes paisajes desde Ben Nevis, la montaña más alta de Britania, hasta Loch Morar, su lago más profundo y se detiene en el pueblo de Glenfinnan, siguiendo la línea utilizada en la película.

Ya sea que lo abordes o decidas verlo pasar, el momento más emotivo de ese viaje es el cruce por el viaducto Glenfinnan.
El tramo hace que aprecies con mayor perspectiva la tierra escocesa, un lugar de escapadas tranquilas y paisajes de encanto.
Justo a las 10:45 de la mañana la locomotora cruza por ese punto del norte del país. Aguardé su paso, sentada en una roca en lo alto del promontorio. Desde aquella vista, el viaducto podía ser el mejor tramo para admirarlo.

Vi con emoción como el vapor salía de la montaña y atravesaba el viaducto, al igual que en las escenas de Harry. Sus 380 metros de largo y sus 20 arcos permitían una mirada relajada del cruce.
Esperarlo, verlo pasar, escuchar el ruido de su locomotora y la huella de humo en la montaña te hace sentir igual de exaltada que abordarlo. También te permite fotografiarlo y en mi caso, poder escribir esta semblanza.
En una pretensión más abarcadora, diría que te hace volver al noveno andén y marchar hasta el colegio Hogwarts, porque el mítico vapor Jacobite fue el mismo usado por el estudio de cine Warner Bros. para escenificar el recorrido hacia la escuela de magos.

Operado por la West Coast Railwayls, el tren circula desde el siglo pasado en parte de la línea West Highland Line de Escocia, una nación que inspiró muchas historias, entre ellas la del famoso mago. No vienes a este país sin acercarte a los sitios donde la escritora británica J.K. Rowlling imaginó las andanzas de Potter, sin constatar los orígenes de esa novela mágica que se volvió mítica y legendaria. Cuentan que los antiguos callejones de la Royal Mille de la ciudad de Edimburgo fueron inspiradores en la creación del mundo del pequeño Harry y también a ellos dirigí mis pasos cuando nadie aún recorría las calles.

Quería encontrarme en silencio con esos escenarios, sin que el bullicio de la gente me interrumpiera el poder repararlos. Y así lo hice. Fui al punto conocido como The Elefant House, una cafetería donde cuentan que ella se sentaba a escribir. Aunque en la actualidad está cerrada por un incendio ocurrido hace algún tiempo, fue el punto donde cobró forma la historia a principio de los años 90. Una tarja recuerda el inicio de la aventura literaria, basada en el folclore, la cultura y la mitología británica. Desde allí se pueden apreciar las vistas del cementerio de Greyfriars, el elitista colegio George Heriot's. y un poco más adelante, la calle Victoria, todos vinculados con la saga y a menos de cincuenta metros de distancia.

Cuentan aquí que todos esos escenarios contribuyeron a crear el universo paralelo de magos y hechiceros en el que vive el niño de capa negra y lentes que, aunque rodeado de amigos, aprendió a pelear solo sus propias batallas.
Di un pequeño paseo por el cementerio, donde los guías sostienen que algunas de las tumbas inspiraron a la autora para los apellidos de Harry Potter, Minerva McGonagall y Rufus Scrimgeour.
Aunque la propia Joanne ha desmentido esa tesis, lo cierto es que Greyfriars se encuentra en la vista desde donde ella escribía y desde una de esas tumbas se puede hasta apreciar la escuela George Heriot´s, de las más prestigiosas del país.

Siguiendo el hilo de un inspirador tours que tiene la ciudad para escenificar las locaciones que sirvieron de base a la novela, la escuela puede haber sido el pie para crear el sistema de casas que vemos descrito en Hogwarts. Encantadora y llena de atractivo, en la calle Victoria todo recuerda a Harry Potter, y a uno de los lados de la Royal Mille, justo en la plazoleta, están grabadas en el suelo las manos de Rowlling en una especie de paseo de la fama.
Cuando me acerco a un país busco todo aquello que adereza cada una de sus historias, pero he de decir que en este viaje el destino quiso que yo enlazara Escocia con Portugal, en vez de con Irlanda, como pensaba inicialmente.

Y justo en el último tramo, cuando avancé hasta la ciudad de Oporto me encontré con el paso de la creadora por la ciudad en la década de los 90, cuando se unió a un portugués y tuvo una hija.
Aunque el mito de Harry Potter creció más que la propia realidad, también se dice allí que mucho de inspiración en la saga tuvo la librería Lello.
Situada en el centro histórico, cerca de la Torre de Clérigos, la librería y su escalera interior son reconocidas como de las más bellas del mundo y se han convertido en una gran atracción turística.
Más allá de que estas hayan sido o no inspiración para las escaleras de Hogwart, lo cierto es que hay toda una masa humana que espera horas para entrar al recinto, desde el cual se puede admirar una fuente que curiosamente semeja a los leones de Gryffindor, una de las cuatro casas del colegio de magia.

Cuando uno vive muchas realidades, todas ellas tienden a influir en el pensamiento para producir un halo de fantasía en la mente de un escritor.
Y así como la mente viaja en el tiempo de una forma rápida y fugaz, toma de aquello que le interesa lo que necesita para logar la entrega.
Por eso yo también me dejo llevar, porque justo esas fantasías e historias, alimentan esa parte de mí que viajó a Escocia y luego a Portugal intentando agarrar los hilos del tiempo para poder escribir.
Gracias Sissita por darnos esos detalles de Escocia .. no sabía nada de su historia .. muy bien detallada .
Muy interesante lo que narras y me encantaria el viaje en el tren de vapor
Todo lo q se refiera a Escocia suena como un país mágico , q bonito viaje envuelto de fantasías ,q te permitio disfrutar de sus hermosos lugares, su belleza natural y su impresionante historia .Muy informativo tu relato lo q lo llena de un atractivo especial.
gracias por compartirnos tus experiencias en todos tus hermosos viajes que as tenido la bendición de hacer que interesante escocia gracias 🙏 mi sisi