top of page

Santa Sofía resume la historia de Estambul.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 23 feb 2023
  • 4 Min. de lectura

Nada más llegué a Estambul busqué en el horizonte el perfil de Santa Sofía, porque esa Basílica, ubicada en su punto más alto, define la panorámica de la ciudad y resume su historia.


Flanqueada por minaretes en la ribera occidental del Bósforo, el santuario es uno de los grandes íconos arquitectónicos del país desde que el emperador Justiniano lo hiciera levantar entre los años 532 y 537 después de cristo.


En ese entonces fungió como basílica ortodoxa y se le consideró el mayor referente bizantino en el mundo.


Hoy es un centro de oración islámico, pero fue mezquita imperial otomana en el siglo XV, museo y hasta templo católico en épocas de las cruzadas. Todo para recordarnos que la ciudad moderna y secular, considerada el punto de encuentro entre Oriente y Occidente, siempre estuvo dominada en su esencia por la religión.


Llena de historia, cultura y con un legado único, la legendaria Estambul está en el radar de los viajeros desde hace siglos en tanto fue el epicentro de tres fuertes imperios: bizantino, romano y otomano.


Fue conocida por otras dos denominaciones antes de ser considerada con la actual: Bizancio y Constantinopla. Por eso es con toda seguridad uno de los lugares más diversos del mundo; escenario de incontables leyendas, batallas, cruzadas, glorias y derrotas.


Todo allí te recuerda que estás en la encrucijada del mundo. Cada conquista y reconversión de las construcciones para adaptarlas a las necesidades espirituales de la fuerza victoriosa supuso un violento capitulo en su historia.


Santa Sofía sintió la fuerza arrolladora de las conquistas. Bajo el esplendor de los bizantinos se le consideró uno de los templos más importantes del mundo, ideado como reflejo de poder y construido a una escala nunca antes visto, sin la inclusión de imágenes figurativas.


Para su construcción se importaron materiales desde todos los rincones del imperio. Sus lujosas decoraciones y ornamentos -los más ricos de entonces- la convirtieron en joya de Constantinopla, levantada sobre las ruinas de la ciudad griega de Bizancio.


Aquella frase del emperador Justiniano “Salomón, te he superado” pasó a la historia para atestiguar el esplendor de esa iglesia de fundación imperial, erigida en paralelo a la misma capital de entonces.


Nada más cruzar el umbral adviertes la impresionante magnitud de sus proporciones, donde la arquitectura parece desafiar la gravedad. Su abrumadora inmensidad es una ilusión, un dramático efecto secundario de su planta bizantina.


Su enorme cúpula parece flotando en el aire y se alza a más de 45 metros de altura sobre cuatro pechinas, un elemento estructural con el que se logró la transición de cuadrado a curvo para dar la sensación de un espacio más abierto.


De esa manera se pudo colocar la gran bóveda circular sobre una base cuadrada, facilitando que el prodigioso tamaño de Santa Sofía sirviera a los propósitos de sus creadores.


Como todos los grandes templos a lo largo de la historia, se necesitaba dejar fe de las grandes distancias que el hombre era capaz de recorrer para rendir tributo a Dios. Su espacio físico era tan imponente que quienes entraban en él sentían que eran insignificantes ante la presencia de Dios.


Su historia habla de reconstrucciones y de adaptaciones de acuerdo con las incursiones de la historia, la última de las cuales fue la construcción de cuatro minaretes en cada una de sus esquinas y un mihrab –el Sancta sanctorum- que hoy mira en dirección a la Meca.


El estar flanqueada en el exterior por minaretes y que se haya cubierto cualquier rastro de decoración cristiana, incluidas pinturas y mosaicos, dejando más desnudo el recinto, obedece a que Turquía es un país islámico en su mayor parte.


Aunque a lo largo de los siglos se cambió de una fe a otra, hoy la caligrafía y los dibujos geométricos han sustituido los ornamentos, en tanto para el culto musulmán cobra relevancia la búsqueda del espacio puro, sin que algo más enmascare la estructura.


También los candeleros forman parte del juego de los volúmenes lumínicos del edificio, que los turcos conocen con el nombre de Ayasofya.


Santa Sofía contiene siglos de arte y sus muros han sido testigos de conflictos políticos y disputas religiosas. Hoy forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y su nombre rinde tributo a la divina sabiduría.


Pese a las diferentes perspectivas religiosas, lo cierto es que su monumentalidad y significado la hacen exponente de características únicas en el mundo. Se le considera uno de los monumentos más importantes de la historia del arte y el único que puede brindar testimonio de la historia de un imperio.


Aún con las heridas de los tiempos, Santa Sofía sigue habitada por la misma luz conque fue concebido el templo en un dialogo continuo con los mármoles, los capiteles, el oro de los mosaicos, y también con la portentosa caligrafía otomana que trepa por el conjunto heredado de Justiniano.


Cuando peregrinos como yo se acercan no pueden menos que admirar histórica y estéticamente el conjunto, que es, al igual que la amada Estambul, una estación de paso entre dos mundos, una experiencia que no puede borrarse de la mente de los viajeros.


3 Comments


aidafuentes1942
aidafuentes1942
Feb 27, 2023

Sissita, qué interesante haber podido conocer la gran Basílica Santa Sofía. Qué hermosa e impresionante estructura

Cómo siempre me entusiasma leer tus escritos de viajes que no he tenido la oportunidad de conocer. Te espero siempre cada semana. 😘😍

Like

lesdysv
lesdysv
Feb 24, 2023

Mi sisi esa manera de deleitarnos con todo lo que escribes tan interesante, que nos enseñas las cultura que desconocesmos de esos paises , simplemente hermoso.

Like

Joaquin Uscanga
Joaquin Uscanga
Feb 24, 2023

Mi amiga sisi como siempre impecable y muy interesante ilustrativo igual la verdad gracias muchas Gracias

Like
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page