top of page

La gaita y el tartán animan las calles de Edimburgo.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 29 jun 2023
  • 4 Min. de lectura


Con un traje nacional característico y su música de gaitas, Escocia ha forjado una identidad reconocida en todo el mundo. Su historia está ligada al tartán y a ese instrumento, que era usado en las batallas para generar pánico entre los enemigos.


Asociada a las tierras altas escocesas, la gaita es uno de los instrumentos de viento más antiguos del mundo. Utiliza cañas cerradas alimentadas por un depósito constante de aire en forma de bolsa, la cual se fabrica con pieles de animales y es utilizada por el gaitero para producir melodía.

Aunque su origen no es privativo de aquí, forma parte de las tradiciones con las que se suele identificar a Escocia en igual proporción que el tejido de lana con cuadros o listas cruzadas de diferentes colores, distintivo de los clanes.


Conocido popularmente como la falda escocesa, el kilt es su prenda masculina más típica y su color diferencia a los diferentes grupos relacionados por parentesco en las tierras altas, que en idioma gaélico se conocen como clann.


Tanto uno como otro son símbolos del orgullo escocés y no se puede hacer una semblanza de ese reino del norte, uno de los cuatro en que se divide el Reino Unido, sin empezar mencionándolos, porque forman parte de la esencia nacional.


A través de ellos nos es presentada la historia de esta tierra- pequeña, pero hermosa-, bordeada por miles de kilómetros de costas y famosa por sus castillos, paisajes montañosos, tranquilos lagos y valles azotados por el viento.



Escocia ocupa el tercio norte de la isla de Gran Bretaña y su capital es Edimburgo, sede del gobierno y con un casco histórico medieval muy impactante, derivado del peso que tuvieron sus centros culturales y educativos durante la Ilustración.


Un primer vistazo a la ciudad lo tienes desde Calton Hill, una hermosa colina -declarada Patrimonio de la Humanidad-, que ofrece las mejores panorámicas de ella.


Creado para celebrar torneos y eventos, el conjunto arquitectónico concentra las doce columnas en homenaje a los caídos en guerras napoleónicas, el Observatorio astronómico y el Monumento a Nelson, una torre de 32 metros erigida en honor al vicealmirante tras su victoria y muerte en la Batalla de Trafalgar.


Edimburgo, la lejana emperatriz del norte, como acostumbraba a llamarla Sir Walter Scott, nace alrededor de un castillo, construido sobre lo que se cree es un volcán extinto.


Con un activo papel en los conflictos históricos desde las guerras de Independencia del siglo XIV hasta el levantamiento jacobita de 1745, la fortaleza ha sido una de las más atacadas del mundo, con un total de 26 asedios notables registrados en su historia.


Sus defensas fueron destruidas por bombardeos de artillería, con la excepción de la capilla de santa Margarita, el palacio real y el gran salón, donde se guardan hoy las joyas de la Corona escocesa.

Se erige en lo alto de una colina llamada Castle Rock, visible desde la mayoría de los rincones del centro de Edimburgo, donde nació el escritor del Romanticismo y autor de Ivanhoe, quien contribuyó como nadie a forjar la identidad de la nación.


Se accede a través de una explanada que se extiende por la Royal Mile -Milla Real-, la cual comunica la fortaleza con el palacio de Holyrood, principal residencia de los monarcas de Escocia desde el siglo XVI.


Célebre por albergar las habitaciones y pertenencias de María Estuardo, la última reina de los escoceses, la residencia continúa hoy en funciones de la realeza en este país, constituyente del Reino Unido y bajo el mando del monarca británico.


Aunque desde el 2014 el parlamento escocés recibió la mayor transferencia de competencias en la historia de Gran Bretaña, el país no posee poder sobre su comercio internacional y ello le impide la soberanía total sobre sus recursos, como el petróleo y el agua dulce, por solo mencionar los más preciados.



Pero Holyrood es una joya de la arquitectura clásica con sus suntuosas salas de estilo barroco, sus magníficos tapices y retratos reales. Allí está la arruinada abadía agustina fundada en 1128 y los apartamentos reales de la torre noroeste, donde María reinó hasta su abdicación forzada en 1567.


También las estancias reales, donde tuvieron lugar las célebres entrevistas entre la reina y John Knox, ese predicador protestante que lidereó la reforma escocesa y fue el fundador de la iglesia presbiteriana.


Con la misión de erradicar el catolicismo de la monarquía de los Estuardo y bajo la influencia de los reformistas suizos, Knox formó a los pobres para que leyeran la Biblia, otorgándole una opinión crítica y la capacidad de poder cambiar.


Ese fue el fin de la autoridad del Papa en Escocia y de María Estuardo, quien llegó a presenciar en aquellas mismas habitaciones el asesinato de su secretario privado David Rizzio, a manos de los nobles protestantes.


La historia vive entre los muros de esas construcciones reales, opuestas una a la otra, y separadas justo por la distancia de una milla escocesa, donde se concentran los principales sitios de la ciudad vieja conocida como Old Town.


En ese tramo escuchas en todo momento la música de la gaita, ese ícono que te transporta al ambiente medieval tan característico que ha hecho a Edimburgo capital mundial de festivales literarios, musicales y el lugar ideal para el rodaje de películas de gran éxito.




3 Comments


MANUEL GONZALEZ
MANUEL GONZALEZ
Jul 17, 2023

Bella ciudad y con una gran historia

Like

aidafuentes1942
aidafuentes1942
Jun 30, 2023

Qué hermoso país, sobretodo su cultura, naturaleza, y arquitectura.

Gracias Sissita por darnos a conocer cada semana las costumbres y bellezas de cada país, que cómo yo ,no conozco

Like

estrehernandezfuentes
Jun 30, 2023

Qué bello país, gracias por darnos a conocer estas maravillas, es un placer recorrer escocia ,ver su impresionante naturaleza ,arquitectura y apasionante historia ,a través ,de tus relajantes y esperadas descripciones.

Like
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page