top of page

En Irlanda me sentí niña otra vez.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 26 dic 2024
  • 4 Min. de lectura


Hay un parque a veinte minutos de la ciudad de Limerick donde están contenidas las raíces y tradiciones irlandesas. El Bunratty Folk Park explica por sí mismo el entorno rural de un pequeño país europeo, desde donde se puede vivir una experiencia conmovedora.


Creado con subvenciones y ayudas para describir la Irlanda de los inicios del siglo XX, el sitio muestra la vida y las faenas de agricultores, pescadores, herreros, entre otros oficios, desde los espacios de sus viviendas típicas, cobijadas con techo de paja.


Caminando por un sendero que se bifurca en dos direcciones puedes llegar a los espacios donde el humo, el caldero y la leña reflejan la vida rural, y a otro donde se replica un prototipo de pueblo con su escuela, la casa del cartero y el boticario.


Se trata de un histórico y entretenido paseo donde hay molinos, iglesias y animales de granja, con viviendas de diverso tipo, desde cabañas muy humildes hasta casas más señoriales para recrear la época.


También hay una fortaleza vikinga del siglo XIV dentro del parque, ubicado en el condado de Clare. Ese tipo de construcciones de piedra matizan el paisaje irlandés, por lo que su presencia aporta una nota pintoresca al conjunto.


Y no podía faltar el caminito tipo bosquecito conocido como Jardín de las Hadas que deja ver en los árboles las pequeñas casitas con puertecitas, desde donde estos espíritus custodian el lugar. Un elemento que, por lo menos a mí, me hizo soñar por un rato.



No hay manera de llegar a Irlanda y no adentrarse en su folclore, donde están contenidos los seres mágicos que rodean su imaginario, entre los que las hadas y los duendes son muy relevantes.


Se les conoce como el pueblo pequeño y al igual que los hombres verdes son una comunidad de seres inmortales que se esparcieron desde Italia y llegaron a los mundos celtas que vivían en las islas para quedarse.



De acuerdo con la cosmovisión, un hada es un ser mitológico perteneciente a la misma familia de los elfos, los gnomos y los duendes. Un espíritu fantástico que protege la naturaleza y suele representarse en forma de mujer con alas brillantes.




Estos seres se caracterizan por tener forma humana con la habilidad innata de manipular la magia. Se dice que tienen largos períodos de vida, permaneciendo invisibles y ocultos ante el ojo humano.


Poseedoras de considerables riquezas y dotadas de talento, casi siempre suelen estar vinculadas o muy cerca de los bosques y el agua.


Poseen el conocimiento de las plantas, las piedras y los conjuros, con los que logran su riqueza material y encantos.



Aquella mañana en Bunratty me sentí niña otra vez. Una vez que me adentré en el bosque viví la exaltación que se tiene cuando uno es pequeño y la cabeza está poblada de fantasías. Busqué con pasión sus casitas, hice caminitos igual que hacía de niña y me entregué reverente a un espacio lleno de magia.


Igual que las historias que a mí llegaron, en las leyendas celtas las hadas son solitarias y otorgan dones a los recién nacidos, pero también pueden restringir esos beneficios si no se sienten bien recibidas.


Dotadas de glamour y encanto, ellas salen en las estaciones, en las fases de la luna y viven en las colinas, en los túmulos, en lugares deshabitados y van vestidas de verde. En ocasiones con un gorro rojo.


Encontrar allí una recreación de ese mundo llenó de muchas formas ese día. Al igual que las hadas, en el imaginario irlandés está el leprechaun (leprecauns), un tipo de duende de naturaleza dual que, según ellos, habita en la isla.


Son criaturas mitológicas que se dice están allí desde antes de la llegada de los celtas. Suelen estar asociados con los anillos de hadas, que son lugares donde se encuentran antiguos movimientos de tierra.


Los duendes adoptan la forma de hombres viejos que disfrutan realizando travesuras; van vestidos de verde, porque ese es el color del mundo irlandés; se dedican a fabricar zapatos y son muy ricos, ya que custodian los tesoros ocultos de la tierra.


Su nombre viene del gaélico que significa “el que hace un zapato”, pero ese duendecillo de algo más de medio metro, que tiene barba, fuma pipa y usa delantal de cuero, es el encargado de fabricar o arreglar pequeños zapatos de talla de hada.


Ellos adoran la música y el baile. Son solitarios y prefieren la paz de sus pequeñas casas, construidas en las raíces de los grandes árboles. Son símbolo de buena suerte en Irlanda y para ellos una especie protegida que habita en los bosques.


Todo un mundo encantado que para mí era sagrado, porque fue a través de él y de esa cultura tan rica que Irlanda recuperó su propia valía luego de que atravesara los grandes cataclismos históricos y le fuera prohibida su lengua y su cultura.


Lo que yo vi en Bunratty, más allá de su aspecto folclórico, fue la expresión de todo ese empeño por recuperar el mundo mágico que siempre le perteneció, después de las hambrunas, las tragedias y las persecuciones vividas en el país en el siglo XIX.


Y ese intento de recuperar la cultura, la lengua y las criaturas míticas del bosque, a través de un movimiento cultural de grandes proporciones conocido como renacimiento gaélico, fue la manera que encontró la nación de reconstruirse para crear una imagen a través de la cual transitar con respeto y dignidad por la historia.


Con su pasado, linaje, narraciones e imaginario, los irlandeses lograron revestir la tragedia de magia. Gracias a eso conocemos hoy su sistema de valores, su vida, el simbolismo de sus animales y el culto que tenían por los espacios naturales.


El bosque siempre será sagrado para ellos, porque lo fue dentro del mundo celta y ellos provienen de ahí: de espacios con heladas y grandes inviernos, de una condición histórica transmitida a través de la palabra, de una mirada al mundo que pondera el poder de la narrativa.


Revivirlo fue suficiente para llenar de gracia ese día.



2 Comments


estrehernandezfuentes
Jan 07

Muy lindo lugar lleno d florcor y magia ,increíble saber como viven su vida diaria dentro del pasado para conservar sus bonitas historias.

Like

aidafuentes1942
aidafuentes1942
Dec 28, 2024

Qué lugares tan hermosos. Me encantqron las casitas de las hadas en los árboles. Espectaculares los paisajes de Irlanda.

Like
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page