top of page

Chillón, el castillo de Byron, entre lo más evocador de Suiza.

  • Foto del escritor: Sissi Arencibia
    Sissi Arencibia
  • 5 ene 2023
  • 4 Min. de lectura

La mirada del poeta inglés Lord Byron hacia uno de los castillos de Suiza fue motivo para que también yo quisiera llegar a ese fuerte medieval, que inspiró una obra de enorme fuerza psicológica e introspectiva.



Austero y magnifico, el castillo de Chillón se levanta sobre un peñón de roca junto al espectacular lago Lemán, cerca de la ciudad suiza de Montreaux, una de las más hermosas que mis ojos han tenido oportunidad de ver.


En Suiza se habla con orgullo de esto. Una vez me acerqué y vi aquellas torres reflejadas en las aguas plateadas, agradecí callada haber llegado allí.


También en silencio bendije la inspiración del hombre del Romanticismo, porque muy a pesar de la fuerza incuestionable de su poema, se puede decir que este castillo está entre los sitios más evocadores de Suiza.


El prisionero de Chillón fue la obra que lo dio a conocer tras una visita de Byron al lugar, pero más allá de ese aspecto histórico lo cierto es que cuando el reflejo rojizo del atardecer cae sobre las aguas de aquel lago, con los Alpes en perspectiva, la imagen que alcanzas a observar es de postal.


Todo en Suiza es así. El fuerte se encuentra al pie de los Alpes y está catalogado uno de sus monumentos históricos por excelencia.


Sus paredes de piedra sólida y estructura hablan de los años en que la edificación era usada como fortaleza defensiva por los gobernantes de Saboya para controlar el comercio y el tráfico en la región del Lago de Ginebra.


Pero sus sótanos, reducidos y oscuros, aluden a una época más tardía cuando los berneses tomaron el castillo por la fuerza y se mantuvieron en él hasta la Revolución de Vaud (1798). Su uso en ese entonces era como lugar de almacenamiento y prisión.


Justo esas oscuras profundidades fueron el basamento usado por el poeta para ilustrar el encierro de Francois Bonivard, un monje que predicó el mensaje de la Reforma Protestante en las tierras gobernadas por la casa católica romana de Saboya.


El libertario y patriota ginebrino fue uno de los prisioneros de ese castillo, donde se mantuvo encadenado a un pilar desde 1532 a 1534 y ese hecho activó la pluma de Byron para sacar a la luz el épico poema de más de trescientas líneas.


En las mazmorras está tallado su nombre y esa marca es su principal atractivo. Las habitaciones en su interior están bastante desnudas, con pocas obras de arte y muebles, pero su exterior es más que encantador.


La poesía convirtió en punto de peregrinación el lugar. Cuando observas por las ranuras angostas en la parte superior del calabozo que da al lago –hoy luminoso y azul- y contemplas las aguas y las montañas que se asoman entre los barrotes, no puedes dejar de traer a la memoria las poderosas líneas escritas por el poeta.


El creador tenía tan solo 28 años cuando visitó Chillón, pero aquellas siete columnas góticas quedaron para la posteridad y constituyen el marco impresionante desde donde el prisionero nos narra su vida en cautiverio.


En aquel calabozo sin aire o luz, nos relata el personaje, es imposible distinguir el día de la noche, saber si han transcurrido semanas, meses o años. La brisa húmeda del lago en las épocas frías acrecienta el horror de estar doblemente confinado, bajo la tierra y bajo el agua.


Encarcelado por haber emprendido luchas libertarias, el sacerdote de la ciudad de Ginebra del siglo XVI queda abatido por la soledad, la oscuridad y la tristeza, pero sigue siendo un espíritu indomable y amante de la vida.


Aquel ser extraordinario, de nobles intenciones y conocimiento amplio, según cuentan las crónicas de la época, dejó en Chillón una marca.


Sus cabellos se volvieron grises, pero no por la edad; su cuerpo lucía encorvado, pero no por el trabajo. Era el habitante de una fosa, para quien el espectáculo de la naturaleza y el aire que desciende del cielo estaban prohibidos.


Las murallas y rejas del castillo se interponían ante Bonivard, pero a pesar de considerarse el último despojo de una familia aniquilada, de tener las manos agarrotadas entre hierros y el corazón angustiado, lo único que le quedaba era su fe.


Al poeta le interesaba esa batalla del espíritu, su enfrentamiento con las fuerzas del destino y allí creí ver reflejado todo aquello porque, según sus propias palabras, la adversidad es un primer paso en el camino a la verdad y es en esa lucha donde el héroe se encuentra y se define.


Volví a leer el poema para poder escribir e imaginé las palabras del protagonista en boca del autor cuando alegaba que en ese espacio vacío, no existía ni el bien, ni el mal, únicamente el silencio y su imperceptible respiración.


“Hundido como estaba en un océano de triste olvido, en un océano ciego, infinito e inmóvil, donde todos los seres humanos que lo amaban habían muerto, vio venir un pájaro para traerle un poco de afecto y su alegre canto en el umbral de la cárcel le devolvió los sentimientos y el pensamiento”.


El poema de Byron será por muchos años el más ilustrativo que haya sido escrito sobre Chillón, porque justo delante de aquellas cimas donde Bonivard vio las nieves perpetuas, justo a los pies de ese inmenso lago que divisó, cuando recobró la libertad, yo también me mantuve suspirando y recordando la magia detrás de aquel escrito.


Detrás de aquella fascinación por Bonivard estaba el espíritu libertario de Byron, el poeta que cambió la poesía por la acción y partió en un bergantín a defender la libertad de Grecia. También su espíritu se enfrentaría a las fuerzas del destino.




4 Comments


thaymy71
thaymy71
Jan 07, 2023

Que lugar más hermoso Sissita !!. Que naturaleza más bella !. .. e interesante la historia que cuentas de esa época .. muchas gracias por hacerla llegar a nosotros . Dios te bendiga!

Like

Estrella Hernandez
Estrella Hernandez
Jan 07, 2023

Impresionante lugar por su belleza natural ,las historias q lo rodean

y por estar vinculado a la vida del gran escritor Byron. Para mí

es todo un placer esperar cada uno de tus escritos, pues al concluir su lectura siempre me aportas nuevos conocimientos de la cultura general de estos lugares y me incentivas

el deseo por conocer cuál será el próximo destino.


Like

lesdysv
lesdysv
Jan 06, 2023

Mi vida espectacular todo lo que nos enseñas esa manera tan peculiar de escribir y trasmitirnos a esos lugares gracias por seguirnos enseñando

Like

Joaquin Uscanga
Joaquin Uscanga
Jan 06, 2023

Cómo siempre mi sisi muy interesante e ilustrativo Gracias por compartir con nosotros esto dios te bendiga siempre

Like
la suerte de mis pasos logo.png

Sobre este blog

Mis pasos han tenido la suerte de andar muchos caminos. Algunos con curvas que me hicieron caer; otros filosos en los que superé pruebas dolorosas y muchos gratificantes, que me llevaron a cumplir el sueño de explorar el mundo. Leer más.

¿Mantenerte actualizado

¡Te espero pronto!

© 2022 Creado por Art Cut 

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page